Andrea Castro Dussert, hipnoterapeuta, profesora en hipnosis, PNL y coaching en Academia Inpact, nos invitó a conocer más de la hipnosis clínica y sus beneficios para el desarrollo personal, a través de la Revista ICIMAG (www.icimag.cl). A continuación, tomamos algunas de sus definiciones en esta área.

¿Cómo definirías hipnosis clínica?

Es el estudio clínico y la práctica de la hipnosis terapéutica, mediante observación, análisis y cuidados pertinentes.

¿Para qué sirve la hipnosis clínica?

Sirve para generar recursos, regenerar estados cuyos resultados son indeseados, sanar enfermedades sicosomáticas.

¿Qué casos/conductas se pueden resolver con esta herramienta?

Muchos, pero principalmente se usa para resolver dificultades somáticas, experienciales, obsesivas, modificar conductas involuntarias o voluntarias, pero cuyo real propósito es inconsciente. Sanar o ayudar a sanar cualquier enfermedad cuyo origen sea emocional y no haya obtenido resultados positivos mediante la medicina tradicional. En casos de enfermedad terminal, la hipnosis clínica ayuda al control del dolor físico y emocional, tanto del paciente como de sus cercanos.

¿En qué consisten los casos de éxito que has tenido?

Los principales casos resueltos con éxito han sido aquellos ligados a fuertes miedos paralizantes (cuyos efectos se manifiestan en la emoción, comportamiento y somatización). Miedo a morir, miedo a vivir, miedo a cambiar o transformar su pensamiento en una opción generadora o regeneradora. Miedo resultante de la confusión por olvido, por cantidad de incertidumbres, por distorsión de la realidad, por incomprensión. Cada dificultad o problema es único y no se puede juzgar o medir la gravedad o importancia sin considerar las variables que este problema conlleva.

Siempre le digo a mis pacientes: “No puedo cambiar tu pasado, pero puedo ayudarte a que descubras el para qué de eso que estás viviendo, y desde ese aprendizaje ayudar a que tu futuro esté más cercano a lo que esperas experimentar a partir de hoy”.