¿Cómo trabajar el miedo a volar en una sesión de hipnosis? ¿Con qué se relaciona? Andrea Castro Dussert, especialista en hipnosis clínica y profesora de Academia Inpact, cuenta a través de una experiencia real la factibilidad de superar miedos, como el miedo a volar, en una sesión de hipnosis. A continuación, tomamos sus declaraciones ofrecidas a la Revista digital ICIMAG (www.icimag.cl).  

Durante mi época de universitaria, tuve la oportunidad de trabajar durante los veranos y luego durante unos años más como Tripulante de Cabina (en esos años, nos llamábamos Auxiliares de Vuelo) y era muy común ver pasajeros con fobia o grandes miedos a volar, pero debían hacerlo, pues es el medio de transporte más veloz. Una vez, aterricé sentada al lado de un pasajero que tenía una crisis, sujetando su mano y hablándole suavemente. Aterrizamos y el pasajero no se percató hasta que el avión ya estaba detenido. En ese entonces, yo no sabía de hipnosis y sus beneficios. Hoy, con esa experiencia anterior y casada con un piloto de línea, comprendo claramente cuáles son los factores que influyen en las manifestaciones emocionales de los pasajeros. La hipnosis ayuda a superar esos miedos.

Una paciente debía viajar a Europa para visitar un familiar cercano. Ese viaje había sido pospuesto en varias oportunidades debido a la súbita e inexplicable fobia a volar en avión. De nada servía que le explicasen de seguridad aérea, de los beneficios de los viajes, etc. La fobia estaba presente. Los signos y síntomas eran sudoraciones, temblores, mareos, hiperventilación, taquicardia y enfermar justo unos días antes, de manera que debía posponer y cambiar la fecha del viaje.

En su inicio, la sesión estuvo enfocada a controlar los síntomas, de manera que pudiera volar teniendo mayor control de su estado interno, reviviendo en trance el momento del despegue, una leve turbulencia, y un aterrizaje tradicional, familiarizándose con esos momentos.

Pero el miedo a volar era el resultado de una ansiosa necesidad que iba más allá del síntoma, un llamado del inconsciente para obtener control en otras áreas de su vida. Así, la segunda parte de la sesión estuvo orientada a la real causa de la fobia: la paciente no quería encontrarse con ese familiar, pues lo que iban a conversar tenía que ver con temas de sucesión de una herencia. Había mucha frustración, sentía que era “la que siempre acataba lo que los demás querían”, “la que salía perdiendo en temas de decisiones familiares”.

Fue una hermosa sesión, orientada al perdón, al valor del amor familiar, a la seguridad en sí misma y a la tolerancia. Hoy, la paciente puede visitar regularmente a sus familiares, reconciliada con sus miedos, y eso se ha reflejado en otros ámbitos de su vida, hasta el día de hoy.