“Hipnosis para ti”, así se tituló la jornada organizada por la Sociedad Chilena de Hipnosis (SoHi), que pone al servicio de la comunidad sesiones gratuitas de hipnosis clínica. Más de veinte personas fueron beneficiadas en este evento que se realizó en las dependencias de Academia Inpact, el pasado miércoles 28 de septiembre.

Rafael Illanes, hipnoterapeuta con más de diez años de experiencia en el mundo de la terapia para curar la depresión, el estrés, la ansiedad, las adicciones, entre otros problemas psicológicos, participó en la jornada poniendo al servicio sus conocimientos como terapeuta.

Según nos comenta, recomienda plenamente este tipo de actividades señalando que “ojalá la hipnosis vaya tomando un rol protagónico en las personas, despejando los mitos relacionados a esta práctica, la cual ha sido muy distorsionada por el espectáculo televisivo y también por algunos que practican esta disciplina sin considerar la ética profesional”.

Sesión de hipnosis

Para él, lo fundamental en una sesión de hipnosis es estar conectado con la persona, respetarla: “tienes que sentir que el otro es un ser sagrado que requiere ayuda y que confía en ti. Uno de los conceptos más importantes que consideramos en la hipnosis ericksoniana es la flexibilidad, además de estar atentos a la corporalidad de la persona, el tono de voz, la mirada, y sentir su emocionalidad. Considero que somos facilitadores, instrumentos de sanación para los demás”.

Trance efectivo

¿Cómo sabes que un trance fue efectivo? Al preguntarle por la efectividad de un trance, el especialista nos explica lo siguiente: “es relativo, a veces siento que la persona no llegó a ninguna parte y después, por referencia de otras personas, sé que fue efectivo. Hago sesiones para que las personas dejen de fumar; este método no implica un trance muy profundo, por ejemplo. He aprendido que el nivel del trance no es directamente proporcional al resultado que se consigue”.

Difusión

Respecto a qué espera de la difusión de la hipnosis en la comunidad destaca su interés porque esta herramienta sea difundida más, incluso “que las Universidades la integren en carreras como Psicología o Psiquiatría. Sé que pocos psicólogos manejan esta herramienta. Hay muchos lugares donde se enseña, pero no todos enseñan la ética de esta práctica y las técnicas de tipo estratégicas para saber qué hacer con una persona en trance”, concluye.

Testimonios:

María Andreina Mejías asistió a "Hipnosis para ti", viviendo la experiencia por primera vez, y este es su testimonio: “Me conecté muchísimo emocionalmente, me sirvió para descubrir cosas de mí que no tenía muy claras. A quienes no han vivido la experiencia les diría que es bastante útil. Al inicio conversamos con el terapeuta, luego me llevó a trance y allí empecé a descubrir cosas que hay en mí. Para mí, trance es un estado donde me conecto con mi inconsciente, con cosas que están ahí, pero que no sabemos que están allí”.